¿Cómo se hacen las mejores anchoas del mundo? Ese es el secreto que Aquí Santoña domina con maestría. Su fábrica se ha consolidado como un referente en la elaboración de anchoas del Cantábrico gracias a sus métodos originales de limpieza y artesanía, que garantizan un producto único y de calidad excepcional.
Cómo se hacen las mejores anchoas del mundo: El arte detrás de cada filete
El proceso comienza con la selección de las mejores anchoas del Cantábrico al llegar a puerto, donde se preparan y se conservan en salmuera durante aproximadamente un año para obtener la más deliciosa anchoa del mundo. Una vez en las instalaciones de Aquí Santoña, las anchoas son sometidas a un meticuloso proceso de limpieza completamente artesanal. Este método único asegura que cada pieza sea una anchoa perfectamente limpia, sin espinas y con una textura inigualable.
La técnica de salazón se realiza de manera tradicional, cuidando cada detalle para preservar la calidad del pescado. Aquí Santoña emplea un método que reduce al mínimo el nivel de sal en sus anchoas, alcanzando solo un 3%. Este cuidadoso proceso da como resultado un producto saludable que conserva todo su sabor, ideal para los paladares más exigentes.
Tras la curación, las anchoas se lavan con esmero para eliminar el exceso de sal, se filetean con precisión y se envasan a mano. Este enfoque artesanal garantiza filetes uniformes que se conservan en aceite de oliva de alta calidad, potenciando su sabor y asegurando su frescura.
El reportaje de Canal Sur subraya que cómo se hacen las mejores anchoas del mundo no depende solo de la técnica, sino también de la pasión y dedicación. Los trabajadores de Aquí Santoña, junto con su equipo de gerentes, mantienen viva esta tradición, asegurando que cada anchoa sea un homenaje a la excelencia gastronómica.
Aquí Santoña no solo ofrece un aperitivo exquisito, sino también una experiencia que combina tradición, calidad y arte, reafirmándose como los creadores de las mejores anchoas del mundo.