- Fuente EFE
El confinamiento estricto ha sido anunciado por el Gobierno de Cantabria en el municipio de Santoña debido al preocupante aumento de casos de COVID-19. Según informó el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, esta medida tendrá una duración inicial de 14 días. Lo acompañaron el coronel de la Guardia Civil en Cantabria, Luis del Castillo, y la directora general de Salud Pública, Paloma Navas.
El objetivo es contener la alta tasa de contagios registrada en Santoña. Actualmente, esta cifra alcanza los 526 casos por cada 100.000 habitantes. Es un número significativamente superior a la media regional, que se sitúa en 193 casos.
Confinamiento en Santoña: una respuesta necesaria ante el aumento de casos
Este confinamiento, calificado como una “fase 2 estricta”, incluye un cordón sanitario que limita la movilidad en el municipio. La Guardia Civil será responsable de controlar los accesos por carretera y por mar. Permitiendo únicamente salidas justificadas como razones laborales, asistencia a centros educativos obligatorios, o el cuidado de menores, mayores o personas dependientes. También se permitirá que los turistas regresen a sus lugares de residencia. En el interior del municipio, se procederá al cierre de bares, restaurantes, centros deportivos, culturales y de ocio. Aunque se permitirá la recogida y reparto de comida a domicilio. Por su parte, los centros educativos permanecerán abiertos, mientras que las visitas y salidas de los residentes en residencias de mayores quedan suspendidas. Además, las reuniones sociales serán restringidas a un máximo de diez personas en eventos como velatorios y bodas.

La directora general de Salud Pública, Paloma Navas, explicó que el confinamiento es una medida necesaria para controlar la transmisión comunitaria en Santoña. El 29% de los casos tienen un origen desconocido. Este dato es especialmente preocupante para las autoridades sanitarias, ya que evidencia la existencia de contagios sin trazabilidad clara. Además, el brote detectado en una conservera del municipio durante el mes de agosto. Se ha extendido al ámbito familiar, social y comunitario, afectando también a municipios colindantes. Las autoridades han pedido no centrar la atención únicamente en la industria conservera. Han insistido en la necesidad de reforzar las medidas preventivas en este sector.

Movilidad y hostelería restringidas en Santoña por la crisis sanitaria
El consejero de Sanidad ha apelado a la colaboración de la población de Santoña, instándola a minimizar las salidas de sus domicilios durante el periodo. Las restricciones son para lograr aplanar la curva de contagios. Aunque reconoció que se trata de una medida “difícil de tomar”, la calificó como esencial para salvaguardar la salud pública. También extendió un mensaje al conjunto de la población de Cantabria, recomendando limitar al máximo los contactos sociales. Hay que actuar como “cortafuegos” para frenar la propagación del virus, especialmente ante la inminente vuelta a las clases.
Medidas estrictas para aplanar la curva
Las autoridades consideran que la situación en Santoña es “preocupante pero controlable”, y confían en que, con la colaboración ciudadana y el cumplimiento de las medidas, se pueda invertir la tendencia y reducir significativamente la transmisión del virus. La entrada y salida del municipio estará limitada a través de un único acceso permitido por la carretera nacional 141, mientras que otras vías quedarán inhabilitadas.